lunes, 6 de mayo de 2024

Ciudades más saludables

EL BLOG DE JOSÉ FARIÑA: Ciudades más saludables: Afortunadamente parece que se vuelve a considerar prioritaria, tanto en la planificación como en el proyecto urbano, la cuestión de la salud...

Más destellos de Jane Jacobs

EL BLOG DE JOSÉ FARIÑA: Más destellos de Jane Jacobs: En febrero del año 2009 publiqué un artículo en el blog titulado “Jane Jacobs, destellos de sostenibilidad” en el que pretendía señalar...

sábado, 18 de febrero de 2023

NOTAS SOBRE UNA EXPERIENCIA PRIVATIZADORA EN UNA CIUDAD DE IBEROAMERICA: El caso Pereira

En el seminario sobre Ciudades y Metrópolis, que dirige el profesor Pujadas, opté por realizar como ejercicio de cierre de seminario vinculado al eje “La privatización de la administración pública (externalización a empresas de servicios de titularidad pública”. Asociada a una de sus preguntas transversales en dicho ejercicio académico ¿Se transforma la ciudad para mejorar las condiciones de vida de las personas y/o se trata lisa y llanamente de procesos especulativos, tendentes a la obtención de plusvalías? 

ALGO DE HISTORIA CONTEXTUAL

Podría decirse que el renacer del Liberalismo Económico, posiblemente tuvo como uno de sus primeros momentos a Latinoamérica, a Chile, después del Golpe (y asesinato en combate) del presidente socialista Salvador Allende en 1973

“Lo hicieron siguiendo líneas de libre mercado, privatizando activos públicos, abriendo   recursos naturales a la explotación privada, y facilitando inversiones extranjeras directas   y el libre comercio. Garantizaron el derecho de las compañías extranjeras a repatriar beneficios de sus operaciones chilenas. Favorecieron el crecimiento basado en las   exportaciones por sobre la sustitución de importaciones”

Y que, a partir del éxito de tales medidas, vendría el inicio de la época de oro de su renacer:

“La subsiguiente reanimación   de la economía chilena en términos de crecimiento, acumulación de capital, y altas tasas   de rentabilidad para las inversiones extranjeras suministró evidencia sobre la cual se   pudo modelar las políticas neoliberales más abiertas tanto en Gran Bretaña (bajo   Thatcher) y EE.UU. (bajo Reagan)” (Harvey, 2007)

Ese proceso Thatcher (P.M. 1979 a 1990) y el de Reagan (P. 1981 a 1989[1]) tiene su TOP, su “medalla de oro” con la caída del modelo del “socialismo real”, del bloque socialista europeo, y la mega oleada de privatizaciones en la Europa Oriental, que consolidarían prontamente las formas de “capitalismo mafioso” (The Economist, 1999) que hoy hasta los medios proclives al capitalismo critican

Virgilio Barco, quien había sido miembro de la Junta Directiva del Banco Mundial, desde 1969 hasta 1974 -en el momento de la irrupción de los conceptos de la Escuela de Chicago- comienza a aplicar este modelo   a partir de 1989 bajo su Presidencia (1986-1990), siendo Cesar Gaviria su Ministro de Hacienda (Economía) de 1986 a 1987. Se considera que ese es el momento histórico en el que se comienza a desmontar el Estado de Bienestar... incipiente, por cierto.

Lo que se va a dar esencialmente es un replanteamiento del modelo de sustitución de importaciones, al modelo centro periferia, cepalino, que había funcionado, relativamente, en los 50, 60, pero entrado en crisis en los 80 -no tanto en Colombia-

"El nuevo modelo tenía que ser abierto, liberalizado y estable. Basado principalmente en una   política de mercado, este nuevo orden pretendía disminuir el papel del Estado, con la finalidad de aumentar el margen de maniobra del sector privado. La idea era clara, América Latina tenía que abrir su economía, abandonar   las prácticas proteccionistas, recortar el hinchado papel del Estado; en otras   palabras, la región latinoamericana tenía que insertarse en la lógica del mercado"  (Martínez Rangel & Soto Reyes, 2012)

Era, de una manera u otra, el regreso a las prácticas liberales pre crac mundial de los años 30 del siglo XX donde ilusoria o manipuladoramente, se decía que el desarrollo, la riqueza para las élites genera, vía libertad de mercado, una “cascada de riquezas” hacia los menos favorecidos.

Así, prontamente se llega a “El consenso de Washington” como resumen del desborde de la presión Neo Liberal sobre “el patio trasero” de EEUU (América latina).

CONSENSO DE WASHINGTON ORIGINAL

 

La lista original

 

·       Disciplina fiscal

·       Reorientación de gastos públicos

·       Reforma tributaria

·       Liberalización financiera

·       Tipos de cambio unificados y competitivos

·       Liberalización del comercio

·       Apertura a la inversión extranjera directa

·       Privatización

·       Desregulación

·       Asegurar los derechos de propiedad

 

 Empero, pasados los años, fue claro que NO funcionaba:  Según el mismo John Williamson, había tres razones por las que la primera   versión del Consenso de Washington no funcionaba: 1. no pusieron énfasis en evitar las crisis, 2. el mercado laboral había permanecido fuertemente dualista: informalidad creciente y 3. se concentraron en lo macroeconómicos olvidando el fortalecimiento de las   instituciones para estimular el crecimiento, en sus palabras " la política permaneció enfocada   en el crecimiento acelerado y no en un crecimiento con equidad” (Kuczynski G. & Williamson, 2003)

El posterior director de la CEPAL y actual ministro de hacienda del gobierno de centro izquierda de Petro en Colombia (2022-6) lo decía así:

"los problemas fundamentales del Consenso de Washington radican en cuatro   áreas: a) su concepto restringido de estabilidad macroeconómica; b) su falta de   atención al papel que pueden cumplir las intervenciones de política en el sector   productivo para inducir la inversión y acelerar el crecimiento; c) su inclinación   a sostener una visión jerárquica de la relación entre políticas económicas y   sociales, que adjudica a las segundas un lugar subordinado y, por último; d) su   tendencia a olvidar que son los ciudadanos quienes deben elegir las instituciones   económicas y sociales que prefieren" (Martínez Rangel & Soto Reyes, 2012)

Entonces vinieron las reformas de segunda generación que se va a impulsar a fines del siglo XX y comienzos del XXI

CONSENSO DE WASHINGTON EXTENDIDO

 

…más:

 

§  Reforma política legal

§  Instituciones reguladoras

§  Anticorrupción

§  Flexibilidad del mercado laboral

§  Acuerdo con la Organización Mundial del Comercio

§  Códigos y estándares financieros

§  Apertura “prudente” de la cuenta capital

§  Regímenes de tipo de cambio no intermediados

§  Redes de seguridad social

§  Reducción de la pobreza

 

Fuente: Patricia Navia y Andrés Velasco, “Las reformas de segunda generación”, Después del Consenso de Washington

 

PRIVATIZAR

Como lo resumen Martínez y Soto (2012)  al plantear los “dogmas de fe” sobre los cuales se construyo (construye) el consenso neo liberal citado:

Sobre el papel del Estado: dado que el sector privado gestiona más   eficientemente los recursos que el sector público, los gobiernos deben   disminuir al Estado a su mínima expresión y dejar en manos del sector   privado la mayor parte de su gestión aun cuando se trate de “servicios   universales” (como el acceso al agua potable o a la electricidad).

El Estado   debe ser un mero facilitador de los negocios del sector privado (estabilidad), un regulador ocasional de los excesos del mercado (programas de alivio de   la pobreza y protección del medio ambiente) y un garante de la paz social   (gobernanza).

Bajo esa premisa, Williamson -quien redactó “El consenso” pero No es su “autor”- resume así el tema de la “Privatization” …muy cercano al discurso aún hoy en uso del paternariado público-privado.

…More generally, privatization may help relieve the pressure on the government budget, both in the short run by the revenue produced by the sale of the enterprise and in the longer run inasmuch as investment need no longer be financed by the government.

However, the main rationale for privatization is the belief that private industry is managed more efficiently than state enterprises, because of the more direct incentives faced by a manager who either has a direct personal stake in the profits of an enterprise or else is accountable to those who do. At the very least, the threat of bankruptcy places a floor under the inefficiency of private enterprises, whereas many state enterprises seem to have unlimited access to subsidies.

This belief in the superior efficiency of the private sector has long been an article of faith in Washington (though perhaps not held quite as fervently as in the rest of the United States), but it was only with the enunciation of the Baker Plan in 1985 that it became official US policy to promote foreign privatization. The IMF and the World Bank have duly encouraged privatization in Latin America and elsewhere since.[2]  (negrillas fuera del texto original)

El objetivo central de privatizar era “sanear las finanzas públicas y aliviar la presión del presupuesto del gobierno”, pero ese marco lleva implícito entonces: • Disciplina fiscal. • Reordenación de las prioridades del gasto público. • Desregulación, así como • Aumento de la inversión extranjera directa. • Liberalización del comercio. • Los recursos liberados se asignan (supuestamente) en áreas estratégicas de carácter social. • Ampliación del mercado de bienes y servicios.

 

REFORMA DE LOS SERVICIOS PUBLICO EN COLOMBIA

Recién “caído el muro” en medio de aquellos febriles años neo liberales, con Cesar Gaviria ya no ministro, sino presidente (1990 -1994) ad portas de irse para la OEA, el 11 de julio de 1994, se expide en Colombia la ley 142 de 1994 sobre servicios públicos domiciliarios “por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones” (Congreso, 1994). La cual formalizó la posibilidad de privatizar, en todo o parcialmente, las empresas públicas municipales, departamentales o nacionales.

Como se partía de la cascada, o de las sobras que caían de la mesa de los ricos a la de los pobres, era claro que lo esencial entonces era la   rentabilidad con la inclusión social y la equidad en un segundo plano “se estandarizó cobrar   el promedio del costo de producción más la ganancia relativa y se prohibió el subsidio. La legislación expedida ese año prohibió los “subsidios colaterales entre los distintos servicios” (Varela Barrios, 2008)

El costo tarifario fue establecido entonces por las Comisiones Regulatorias, CREG, que las determinan a partir de 1. costos de producción (operación), 2. costos administrativos (ganancia promedio) y, 3. gastos de mantenimiento y de inversión futura. Lógicamente dicho costo, terminó mediado por presiones de las empresas vinculadas a la prestación de dichos servicios en primer lugar, y en segundo por el que ejercen las comunidades usuarias del mismo, mediadas, generalmente, por actores políticos de carácter “clientelar”.  A su vez aparece una Super Intendencia Estatal de vigilancia y control:

Se dieron procesos de corrupción:

“...Respecto de las valoraciones de las térmicas de Cartagena y Tasajero, en 1997 se estableció que el valor de Termocartagena era de 117 millones de dólares, pero fue vendida en 15,5 millones de dólares; Termotasajero fue valorada en 130 millones de dólares, pero se vendió en 30 millones de dólares”. “La revista Economía Colombiana, de la Contraloría General de la República, publicó el artículo ‘La privatización de las electrificadoras de la Costa’ donde ponía en tela de juicio el proceso de intervención y liquidación adelantado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD)”.... (Parra G, 2012)

También se ha dado un maridaje entre los actores: “El caso de Ríos es quizá el ejemplo más evidente de la cercana relación que hoy existe entre los políticos que rigen a Bogotá y los empresarios que ganan los millonarios contratos de la ciudad” (KienyKe, 2010)

Al momento de escribir estas notas el primer gobierno cercano a la izquierda en un siglo en Colombia, había suspendido (bajo la posibilidad que le daba la misma ley de 1994) dichas comisiones y centrado el control tarifario en la presidencia de la república. Veremos los resultados.

 

EXPERIENCIA PEREIRA

Las Empresas Públicas de Pereira, más conocidas como EE. PP, hacia 1995 generaban una utilidad neta alrededor de los 13 millones de dólares anuales y sus activos rondaban los 240 millones de dólares de la época[3]. Tenía (tiene) el monopolio del servicio de energía eléctrica, así como de acueducto y alcantarillado.  Se consideraba que era la 2ª empresa más grande de los tres departamentos que conforman el (antiguo) eje cafetero colombiano, después de otras empresas públicas (hoy también vendidas): la Central Hidroeléctrica de Caldas, CHEC.

Para ese año, se hacía visible el interés del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en la privatización de la misma, y especialmente en lo relacionado con el agua.

18 años después, quien aquí escribe, recordaba:

En esa época se armó una comisión técnica, la cual tuvo entre sus apreciaciones, la posibilidad de que se construyera un holding empresarial público con cada una de las partes de la empresa, pero que estas nunca se independizaran y menos aún se privatizaran…¿le suena?...¿le recuerda a las hoy vigorosas empresas públicas de Medellín? (Parra G, 2013a)

Para 1996, el alcalde Juan Manuel Arango -otrora Secretario de Comunicaciones en la Presidencia de Cesar Gaviria- , con el apoyo de la mayoría del Concejo, aprobó la venta del 11 % de la empresa. (Suarez, 1996). Ese mismo año,  se establece el acuerdo No. 30 (Concejo Municipal, 1996) “Por el cual se autoriza al alcalde de Pereira para transformar el establecimiento público “empresas públicas de Pereira” en sociedades por acciones y se dictan otras disposiciones”. Con ello la empresa estatal más grande del municipio, cuyos activos, al depreciarse la moneda en un 12%[4], ya se calculaban en unos 200 millones de dólares de la época (C. E. E. El Tiempo, 1997) quedaría dividida en 

• Empresa De Energía De Pereira S.A. E.S.P,

• Empresa De Acueducto Y Alcantarillado De Pereira S.A. E.S.P.,

• Empresa De Telecomunicaciones De Pereira S.A. E.S.P.

• Empresa De Aseo De Pereira S.A. E.S.P. y

• Empresa Multiservicios S.A. (DUQUE RAMÍREZ, 2010)

En los meses siguientes el proceso se fue aterrizando, por ejemplo, en la escritura pública No. 1327 del 16 de mayo de 1997, la Empresa de Energía de Pereira S.A ESP, fue convertida en una entidad descentralizada de servicios del orden territorial.  

Todas las empresas que se fueron desarrollando en los años posteriores, indistintamente de que se diera una privatización completa, parcial, o siga siendo propiedad del municipio, o que su capitalización se asocie a figuras público-privada, concesión privada, publica bajo régimen privado, van a tener varias coincidencias que las diferencian muy poco de otros procesos en el país o … en el mundo:

-          Se mueve dentro de un régimen laboral y normas más “flexibles” que le permite contratar bajo criterios del mercado

-          Han tenido evidentes mejorías en su administración, se supone que incluso se habían quebrado o estaban al borde de ello, pero realizando recortes de   personal y un incremento en las tarifas todas hoy dan ganancias

-          Los Monopolios continúan, tanto en Agua y Alcantarillado como en Electricidad; Aseo tiene una posición dominante, pero no es monopolio. El caso de telefonía se distorsiona ante el salto tecnológico.

Si bien, al igual que en otras partes el proceso fue gradual, mediada por el clientelismo y corrupción en su manejo incluso, imponiéndose paulatinamente, la concepción de mercado, la necesidad de que las empresas fueras autosuficientes, demostraran su capacidad de generar rentas que les permitieran procesos de reinversión, modernización y ampliación

Con excepción de Multiservicios S.A (que se ocupaba de la facturación y otras):

La sepultura fue la suerte de Multiservicios, al quedar en patrimonio negativo de más del 50 por ciento. Fue un “nido de corrupción”, denunció el concejal Carlos Crosthwaite, que hasta fue usado en el 2006 como intermediario para entregar el recaudo de impuestos al consorcio Cise, lo cual le implicó un proceso administrativo al alcalde de entonces, Juan Manuel Arango, a quien Alejandro Ordóñez salvó en última instancia, pese a que alcaldes de otras ciudades fueron sancionados por lo mismo. (Suarez, 2017)

… las demás existen. El proceso No ha sido igual con cada una de ellas, así que las diferenciaremos

 

ALUMBRADO: CONCESIONADA IRREGULARMENTE [5]

Los alumbrados, curiosamente, no hicieron parte expresa de las normas asociadas a Servicios Públicos Domiciliarios, en las leyes de los 90. Es posible que ello sucediera porque eran prestados, en general por las empresas de energía. Empero, pasados los años siguientes, se convirtieron en “unidades de negocio” aparte.

Un puñado de empresarios crearon firmas con miras a obtener concesiones en diferentes partes del país. Aunque ninguna autoridad estatal tiene el número exacto, pues el alumbrado no está regulado ni por la Creg ni por la Superintendencia de Servicios Públicos, algunos expertos calculan que un centenar de municipios han concesionado su alumbrado a firmas privadas. En el sector se distinguen tres grandes empresarios: Remberto Merlano, que participa de nueve concesiones, principalmente en la Costa Caribe (Diselecsa e ISM); William Vélez, que está en siete en distintos departamentos (Eléctricas de Medellín), y Alberto Ríos, en cinco concesiones en el centro y occidente del país (Enelar de Pereira y Sociluz).   (Semana, 2004)

En Pereira, si bien, el Acuerdo Municipal 125 del 20 de diciembre de 1998 que fundamentó el Contrato de Concesión del alumbrado público, fue declarado nulo por el Tribunal (provincial) de lo Contencioso Administrativo en 2001; el contrato de concesión # 1 del 17 de septiembre de 1999, con ENELAR, se mantuvo en firme. (Eje 21, 2014). Enelar desarrollaba tres actividades: la prestación del servicio y su comercialización, el mantenimiento y el recaudo

Transparencia por Colombia, en su tour por Pereira, decía lo siguiente:

En 1999, la Alcaldía de Pereira suscribió un convenio con la empresa ENELAR para la prestación del servicio de alumbrado público en la capital de Risaralda por una vigencia de 20 años. No obstante, en 2014 el Consejo de Estado determinó la nulidad del contrato. El contrato fue finalmente liquidado en 2015 pero el monto de indemnización transferido a la empresa ENELAR podría haber generado un detrimento patrimonial para la ciudad al entregarles una suma de dinero que no les correspondía.(Transparencia, 2018)

La nota olvido lo más crudo: “se negoció sobre la base de que el municipio tenía 45.000 luminarias cuando en realidad sólo tenía 23.000” (Semana, 2004). “ENELAR aportó 150 millones de pesos, constituyeron el único aporte del Concesionario y fueron amortiguados ampliamente por los ingresos del primer año”  (López Ossa, 2017)

Ya para 2004 la Personería Municipal había demandado, y en el 2006 el Tribunal Contencioso Administrativo de Risaralda (Provincial) había ordenado la liquidación del contrato de concesión para la prestación del servicio de alumbrado público (La República, 2014) . [6]En 2012, la Contraloría General de la República ya había anunciado la existencia de irregularidades en el control de activos. Empero, dados los tiempos judiciales en Colombia y las tácticas dilatorias surtidas, sólo estuvo en firme 10 años después. Nadie iba a perder un negocio que para 2014 recaudaba anualmente 5.5 millones de dólares(Umaña Mejía, 2014). 

Para asombro, inmediatamente el consejo de estado “obligó la cancelación del contrato firmado desde 1999 y que tenía incoherencias e irregularidades” la Empresa de Energía (que ya era copropiedad del mismo dueño de Enelar) planteo “quedarse operando el alumbrado público” (Caracol, 2014). Efectivamente, así sucedió. Empero ENELAR no olvidó demandar a la alcaldía “por utilidades futuras” (López Ossa, 2016). También así fue: Se pagaron cerca de 2 millones de dólares. Algo fétido al parecer sucedió: 

"cuando el Consejo de Estado ordenó la liquidación del contrato de alumbrado público con Enelar, el municipio contrató una persona que hizo inventario y verificó estados de cuenta[7] y definió que esa empresa tendría que pagarle más de 8600 millones de pesos al municipio por diferentes conceptos, principalmente el de no demostrar la adquisición de nuevas redes según lo dice la Contraloría entre 2010 y 2014. Sin embargo, a esa persona la despidieron y dejaron la liquidación en manos de dos funcionarios del Infi Pereira, que no tomaron en cuenta el informe contratado previamente, sino que aceptaron las condiciones de liquidación que había dado Enelar y que representaban el pago de 5400 millones de pesos por parte del municipio a esa empresa[8]. Una mañana amanecimos con 8000 millones y a la siguiente amanecimos sin más de 13 mil" James Fonseca en (Ardila Cedeño, 2017)

Tuvieron que pasar varios años, y sólo tras la denuncia del párrafo anterior de la Corporación Vigía Cívica[9], el municipio recordó demandar a ENELAR para que le devolviera más de 5 millones de dólares cobrados por 22 mil luminarias inexistentes sumado a que “no cumplir con la renovación e instalación de nuevas redes durante los años 2010 a 2014” (Ardila Cedeño, 2017).

Lo “macondiano” del caso era que a pesar del denunciado detrimento fiscal por más de 13.000 mil millones de pesos, denunciado por el Contralor de Pereira por parte de Enelar, esa era la empresa que aún continuaba realizando dichas labores (RCN Radio, 2017).

Al momento de escribir estas notas, el servicio es prestado, con deficiencias, por un área del municipio y se han presentado polémicas respecto a la posible creación de una empresa, con capital privado, que modernice el servicio.

 

TELECOMUNICACIONES: VENDIDA

Se constituyó como una sociedad anónima comercial entre entidades públicas y tuvo un primer proceso de venta en 1998 en el cual el sector solidario adquirió el 0,06 por ciento de la entidad.

Ya para el año siguiente emergió un curioso actor, las Empresas Públicas de Medellín (EPM)[10]. La curiosidad, para un lector foráneo, radica en que ésta empresa, propiedad del municipio de Medellín -la segunda ciudad de Colombia- regida bajo parámetros privados, prácticamente desde su fundación en 1956, más que debilitarse en la ola privatizadora, se fortaleció, y por el contrario “engulló” a parte de las que otrora habían sido sus pares: Empresa Antioqueña de Energía EADE, Empresa Departamental de Telecomunicaciones EDATEL, EPM Bogotá, Aguas Bogotá, Empresa de Energía del Quindío, Central Hidroeléctrica de Caldas, otras y a la Empresa Telefónica de Pereira.

El 5 de agosto de 1999 EPM oficializó la compra del 56 por ciento de la Empresa de Telecomunicaciones de Pereira… La propuesta económica presentada por EPM fue de  132.000 millones de pesos, aproximadamente 75 millones de dólares, pagaderos entre ese año y el 2000 (C. E. E. El Tiempo, 1999).

Para el periodo del alcalde de Medellín, Luis Pérez, 2001-2004, se vinieron escándalos de corrupción (abuso de dineros públicos) tales como la compra de una vajilla por 35 mil dólares, que le costó la cabeza a la gerente de EPM (El País, 2003) los cuales tuvieron eco en la ciudad, pues también fue destituida Isabel Cristina Vargas la gerente de ETP:

…recibió de la empresa una tarjeta de crédito con cupo de 35 millones de pesos. Sin embargo, exigió aumento del monto por si no le alcanzaba, contó Guerra. Además - añadió- compró regalos a funcionarios y miembros de la Junta Directiva de la ETP, tales como hornos microondas y televisores. La denuncia más seria del parlamentario, sin embargo, fue la de las destituciones irregulares de empleados con mucho tiempo en la empresa, que ordenó Vargas, para vincular a personas provenientes de Medellín, amigos personales y del alcalde Pérez Gutiérrez (C. E. El Tiempo, 2003)

A ello se sumaba que recién EPM había creado una fundación, u ONG, que se supone desarrollaba programas sociales en las comunidades donde ejercía influencia, como Pereira, la cual se vio salpicada.

El despilfarro entonces de recursos obtenidos a partir de una actitud hegemónica frente a la comunidad y los trabajadores, toda vez que su comportamiento se enmarca bajo el derecho privado y por ende, las políticas neoliberales del mercado y del capital extranjero” (CUT, 2006)

Salvo la remodelación de la Plaza de Bolívar, la Carrera 8ª, y, posteriormente la intervención integral de “Ciudad victoria” en la alcaldía siguiente con 30 de esos 132 mil, poco y nada se hizo. ¿con qué otra vaca lechera se reemplazó? ¿qué activo productivo se generó? ¡Ninguno! (Parra G, 2020)

Pero el proceso no concluiría allí. Pasados los años y ante la crisis de la telefonía fija y banda ancha, la empresa desarrolló en 2006 su propio espacio dentro de la telefonía celular como UNE EPM Telecomunicaciones S.A.  Ese mismo año se expediría el Acuerdo Número 9 de 2006 del Concejo Municipal para enajenar las acciones del Municipio en la Empresa Telefónica de Pereira.

Ya para 2013, en Medellín, su concejo establece el acuerdo 106, que transforma Une EPM, y le daba a su alcalde, Aníbal Gaviria, la posibilidad de una fusión con el grupo luxemburgués Millicom. Aún quedaba en manos del municipio de Pereira el resto de la empresa telefónica  (Parra G, 2013b) y dicha situación facilitó la negociación de su venta -en una franja del negocio de las comunicaciones en declive- en 34 millones de dólares, con lo que EPM se hizo propietaria del 99.98% de la empresa.

En Julio de 2013 argumentando que “el 100%” sería para “modernizar el Aeropuerto” (ciudadregion.com) por 33.7 millones de dólares (64 mil millones de pesos) se vendió el resto de Telecomunicaciones. Nunca se reinvirtió en un activo productivo como el Matecaña. Sino en pavimento: avenidas, andenes y casetas. Y en Ukumary. (Parra G, 2020)

Ya para 2014, la multinacional Millicom (marca TigoUNE) tomara las riendas del negocio. Entre ese año y el 2107 saldría -a nivel nacional-  más de 1.500 trabajadores, según publicaba el Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios SINPRO (2017).

“Nunca hubo contabilidad transparente sobre el destino de lo recibido por las ventas de acciones” (negrillas en el original) (Suarez, 2017)

 

ENERGIA: PRIVADA 49% + 1 PRIMA DE CONTROL

La empresa estuvo a punto de ser liquidada en el 2003 (El Turbión, 2007), empero,  tres años después, con poco escrutinio público, participaba en aventuras financieras con otras empresas:

 5 de mayo 2006: Empresa de energía del Combeima compra Enertolima[11]: “El consorcio ganador estaba integrado por las empresas Kapital Energy, Empresa de Energía de Pereira, Servicios Integrales del Valle y Enelar Pereira. Kapital Energy es del grupo Nule[12]   y 33% de uno de sus socios en diversos negocios, Vergel y Castellanos” (Corrupcionaldia, 2020)

En el 2006, el Empresario Ríos Velilla (propietario de la citada ENELAR) prestó a la Empresa de Energía, en ese entonces del municipio de Pereira, 1.5 millones de dólares; los cuales fueron utilizados para participar en la Empresa Capitalizadora del Tolima, que, a su vez adquirió el 49,9 por ciento de EnerTolima. (Eje 21, 2011) El objetivo era que la presencia de la empresa les facilitara un cumplimiento legal para poder Licitar.

Esa transacción, al ser el prestamista una persona natural, fue glosada por el ministerio de Hacienda, que se abstuvo de inscribirla como operación de crédito público, y la firma de banca de inversión, Nexia, la catalogó como “un riesgo” para EEP.

La incorporación de EEP en dicho consorcio se aprobó con la condición de que no invertiría de sus recursos pues solo aportaría su experiencia. Sin embargo, hubo cambio en las reglas y se le impuso aportar dinero y hasta la fecha no se le ha tenido en cuenta en lo más mínimo para la administración de Enertolima (Suárez Montoya, 2008)

Hacia 2007 se da una gran polémica respecto a la posibilidad de vender el 49% de las acciones de la Empresa de Energía de Pereira (EEP) con un «socio estratégico» que apalancará la puesta en marcha de tres proyectos de generación por 76 millones de dólares del momento (El Turbión, 2007).  Senadores de la oposición, denunciaron que la Empresa de Energía se estaría auto comprando, pues era socia de Enertolima, la cual pretendía adquirir el porcentaje ofertado.

De hecho para Octubre de ese año, se conformaba un “Frente Amplio en Defensa de la Empresa de Energía” el cual impulsaba una consulta Popular (mecanismo de participación constitucional) sobre el futuro de la empresa (Renovación, 2007) . Dichos ejercicios lograron una suspensión del proceso de capitalización a fines de noviembre, tras acciones de tutela (mecanismo constitucional de protección de derechos) del Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos Autónomos e Institutos Descentralizados de Colombia (SINTRAEMSDES) y otros actores. (C. E. El Tiempo, 2007).

Empero, el proceso avanzó:

Para junio del 2008, le toca a Energía, que –curiosamente- tenía “un pasivo cercano a los 80.000 millones de pesos, una cartera de 19.000 millones de pesos y un déficit mayor a 23.000 millones” otra vez unas Empresas PUBLICAS de Medellín que nunca quisieron desmembrarse –como en Bogotá nunca se vendieron o concesionaron- participan y pierden la puja con Enertolima, quien la capitaliza en 181 mil millones, y paga 21.500 millones por la “prima de control”. Es decir, la empresa y las ganancias son del municipio en un 51% pero su “control” es del privado. (Parra G, 2020)

Mucho ruido se surtió en el momento de la adquisición, se dio un proceso similar al relatado por  (Varela Barrios, 2008):

En relación con las políticas de financiamiento, el mecanismo de atracción de capital adicional al   sector fue insuficiente y defectuoso. Como se dice   comúnmente en Colombia, simplemente con un   documento de identidad los nuevos inversionistas, apoyados en sus antecedentes bancarios o financieros, pudieron acceder al negocio sin incluir cuotas   significativas de capitalización.

En algunos casos, mediante mecanismos de tercerización simplemente fue transferida la propiedad pública al sector   privado sin que ello implicara una modernización   significativa de las tecnologías, infraestructuras o   formas innovativas en la gestión de las empresas o   en sus recursos humanos

En el caso puntual:

De confirmarse esto, los Nule habrían logrado la participación en Enertolima solo con la cédula. Con el beneficio adicional de que este activo logró en muy poco tiempo una sorprendente valorización, lo que en un abrir y cerrar de ojos llevó el patrimonio de los Nule de 50 millones de dólares a 160 millones de dólares, como lo confirmó Miguel Nule en una entrevista con SEMANA a comienzos de este año…

Con un esquema similar al usado en la compra de Enertolima, nuevamente la dupla Nule-Ríos le apuntó, en 2008, a otro de sus grandes negocios: la Empresa de Energía de Pereira, una compra por 202.000 millones de pesos. (Semana, 2010)[13]

Uno de los representantes del municipio en la junta directiva de la empresa denunció:

Hace cerca de 2 años se hizo la capitalización de la electrificadora de Pereira por 205 mil millones de pesos. El Municipio de Pereira cedía el 49 por ciento de las acciones y el control de la empresa a quien hizo la mejor oferta: Enertolima (a través de su filian Eninsa). Los principales socios de la empresa capitalizadora eran los señores Ríos Velilla y los Nule. A cambio lo que buscaba la administración de Pereira era dinero para modernizar la infraestructura eléctrica de Pereira que tenía un atraso superior a los 20 años.

Pues bien, ¿Qué hizo la nueva administración con esa plata? La nueva directiva, impuesta por los socios de Enertolima tomó las siguientes decisiones. Cerca de la mitad de los recursos los usaron para prepagar energía -comprada a Enertolima- por 107 mil millones de pesos. Es decir, los que entran como socios de la electrificadora de Pereira lo primero que hacen es comprarse a sí mismos energía eléctrica anticipadamente para varios años. Esa decisión no solamente representaba un conflicto de intereses, sino que además violaba las normas del mercado de electricidad por cuanto esa compra de energía sólo se podía hacerse a una empresa generadora…

Eso quiere decir que de los 205 mil millones que Enertolima y sus socios -Ríos y Nule- pagaron por controlar la electrificadora de Pereira, cerca de 150 mil millones retornaron a sus arcas por medio de varios malabares jurídicos y financieros.

Hay algo más grave: estas decisiones no fueron tomadas por la Junta Directiva de la empresa Pereirana en la que tienen asiento los delegados del alcalde sino por la tesorería de la empresa controlada en ese momento por la dupla Nule-Ríos.(W Radio, 2010)[14]

Pocas semanas después la gerente renunció y aceptó que “cuando llegó al cargo ya habían salido 38 mil 700 millones de pesos de la empresa que, al parecer, terminaron en manos de los Nule” (Ospina, 2011). Para el año siguiente la Superintendencia de Sociedades ordenó devolver las acciones que los Nule -delincuentes confesos de corrupción para ese entonces- indirectamente tenían en Enertolima y Enerpereira.

EL famoso préstamo del 2006 fue demandado:

El 5 de mayo de 2010 se declara fallida una nueva audiencia. Durante el proceso se concluye que el convenio suscrito entre la Empresa de Energía de Pereira y Luis Alberto Ríos Velilla estaba viciado de nulidad absoluta, porque su objeto resultaba ilícito, como quiera que si lo que necesitaba era obtener recursos, de conformidad con las normas, debía acudir a la figura del empréstito, lo que no se hizo y en su lugar se suscribió el convenio.(Eje 21, 2011)[15]

Pero, nuevamente, al igual que había sucedido con ENELAR, el proceso ya había avanzado, y Ríos Velilla había adquirido el 49% + 1 acción de control… a  EEP. “Tampoco corrió con rumbo conocido lo devengado por el municipio en el 2008 en la transacción del 49 por ciento de la empresa” (Suarez, 2017)

La planta de personal se redujo en el año 2009 en un 19% respecto a la del año 2008 (disminuyo en 37 personas). Los contratistas fueron los que tuvieron una mayor reducción de pasar de 79 a diciembre de 2008 a 52 en diciembre de 2009 ( 34%). Los funcionarios de planta disminuyeron en 10, al pasar de 111 a 101 funcionarios ( 10%) (EEP, 2010)

Si bien el sindicato no pudo ser destruido, si se ha generado figuras asociadas a “contrapliegos patronales”, basados en la búsqueda de la “competitividad”  

La evolución respecto a los asociados varió, en la forma, en los años siguientes:

Fuente: https://www.eep.com.co/Informe2014/#p=11

Las investigaciones y procesos tuvieron alguna relevancia hacia 2016, cuando la Empresa demandó la contraloría municipal (el ente público encargado de la vigilancia de los bienes públicos) por hacer “uso de recursos públicos presuntamente gastados en el tramite de procesos de responsabilidad fiscal”  [16]  (si, así como se lee) ante su superior jerárquico que es la contraloría general de la república -dirigida en ese entonces por quien había sido secretario de gobierno del alcalde que había vendido la parte de la empresa- la cual falló con una especie de “empate técnico” entre las partes.

En fin … lo cierto también es que una empresa que para el 2003 estaba a punto de ser liquidada y que para “2007 Ener Pereira había sido valorada en $110.000 millones” en 2008 Valia en activos 119 mil y el 2009 131 mil … “en 2017, el 51% de los activos valían $350.000 millones, tres veces más de lo valían 10 años atrás”. (Corrupcionaldia, 2020) [17]. Para el año 2012, 2013 y 2014 se distribuyó aproximadamente 12 millones de dólares entre las partes, al municipio le correspondieron el 51%. Veamos en detalle:

EMPRESA DE ENERGÍA DE PEREIRA

UTILIDAD EN MILES DE PESOS

Vigencia

utilidad/perdida en miles

 aproximado en Dolares de la fecha

 aproximado transferido al municipio

Alcalde

2007

$ 583.000

 $       280.796,05

 $          137.590,07

Juan Manuel Arango Vélez

2008

 

 $                        -  

 $                          -  

Israel Alberto Londoño Londoño

2009

$ 9.500.000

 $     4.411.833,00

 $        2.161.798,17

 

2010 (1)

$ 9.016.000

 $     4.748.562,16

 $       2.326.795,46

 

2011

$ 4.477.000

 $    2.423.970,07

 $        1.187.745,33

 

2012

$ 6.507.000

 $     3.619.443,87

 $        1.773.527,50

Enrique Vásquez Zuleta

2013

$ 8.300.000

 $    4.440.639,88

 $        2.175.913,54

 

2014

$ 13.799.000

 $     6.898.361,77

 $       3.380.197,27

 

2015

$ 6.602.000

 $     2.406.511,65

 $         1.179.190,71

 

2016

$ 36.626.000

 $  12.004.667,35

 $      5.882.287,00

Juan Pablo Gallo Maya

2017

$ 27.233.000

 $     9.227.396,55

 $        4.521.424,31

 

2018

$ 31.917.000

 $   10.811.625,62

 $       5.297.696,55

 

2019

$ 48.534.000

 $   14.781.853,90

 $       7.243.108,41

 

2020

$ 41.546.000

 $   11.274.508,47

 $       5.524.509,15

Carlos Alberto Maya López

2021

$ 96.711.000

 $  25.837.209,36

 $     12.660.232,59

 

Cuadro de elaboración propia. Fuentes https://www.eep.com.co/informacion-al-ciudadano/informacion/informeseep en especial https://www.eep.com.co/informes/informes-de-sostenibilidad  [18]

 

ASEO: CONTRATO DE OPERACIÓN (CONCESIONADA)

Ya antes de 1991, de la constitución, o de las leyes de 1994, se habían dado procesos privatizadores de “la recolección de las basuras y la disposición de los residuos y desechos   sólidos”, por ejemplo, en Bogotá, Cartagena y Barranquilla. (Varela, 2007)

En Pereira, al igual que había pasado años antes con la generalidad del proceso, a pesar de que otra consultoría había planteado que la empresa de Aseo era viable  (El Turbión, 2007) Para febrero del 2007, el proceso avanzó:

“…“El contrato entrega la concesión del aseo a veinte años y a cambio Atesa debe aportar 5.800 millones de pesos para financiar el pasivo pensional de la empresa de Aseo. También deberá pagar 2.000 millones de pesos por los vehículos y maquinaria de la empresa” …

“transferirá del 2007 al 2011 un porcentaje creciente (de 5 al 9 por ciento) de los ingresos por la prestación de los servicios” (eltiempo.com) …” (Parra G, 2020)

En el acápite “Entes de Vigilancia y Control” http://www.atesadeoccidente.com/entes/      ATESA ubica “La Empresa de Aseo Pereira: Es una entidad Oficial, con capital 100% público; delegada desde Junio de 1997 por el Municipio de Pereira como GARANTE de la prestación de los Servicios Públicos, para ser la gestora y única responsable del servicio ordinario de aseo”.

La empresa como tal no desapareció, sino que concesionó en un 100% su servicio y se convirtió, se utiliza el término “contrato de operación” porque se considera que, al existir otras pequeñas empresas compitiendo, no existe un monopolio, pero, en los hechos existe una posición “ampliamente dominante”.

Ha tenido dos momentos, un primero donde se firmó dicho contrato a 20 años, en 2007, donde el municipio recibía, según unas fuentes el 10% y otras el 5%, posteriormente se hizo una prórroga de 10 años, donde pasó al 12.1% y  “A partir del 2027 se aumenta al 13,7%” (O.C., 2023).

En tal escenario la empresa cumple el rol de “interventora” del contrato. En general ha sido una función mecánica, debilitada, y clientelizada https://www.aseopereira.gov.co/la-entidad#organigrama que toma prácticamente todo lo que le transfiere ATESA para su auto sostenimiento, pudiendo transferir pocas veces recursos al municipio .

 

Vigencia

 utilidad/perdida en miles

 aproximado en Dólares de la fecha

Alcalde

2012

 $ 5.167.838,00

 $                  2.874.550,42

Enrique Vásquez Zuleta

2013

 $ 6.870.983,00

 $                   3.676.091,70

2014

 $ 5.316.139,00

 $                  2.657.630,99

2015 (a)

 $ 4.509.429,00

 $                   1.643.743,32

2016 (b)

 $ 5.263.692,00

 $                   1.725.246,31

Juan Pablo Gallo Maya

2017

 $ 6.971.581,00

 $                  2.362.190,82

2018

 $ 6.022.893,00

 $                  2.040.206,29

2019

 $ 5.982.169,00

 $                    1.821.971,16

2020

 $ 6.880.360,00

 $                   1.867.151,52

Carlos Alberto Maya López

2021 (c)

 $ 7.689.268,00

 $                  2.054.256,78

2022

 $           8.482.951,00

 $                   1.993.436,87

(a) La empresa reflejaba saldos negativos que amenaza su liquidación
(b) La empresa da utilidades transferibles, pero son dedicadas a cubrir perdidas anteriores
( c ) La empresa logra dar utilidades transferibles al municipio

 

Cuadro propio, a partir de información de la Empresa de Aseo.

 

AGUA Y ALCANTARILLADO: EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL ESTADO.

7 años después de convertirse en una Empresa independiente, 2001, la nueva gerente encontró “un pagaré con el BID muy alto, que excedía la capacidad de pago de la Empresa. Pero lo más grave era que el monto estaba basado en una infraestructura excesiva y no necesaria” (A. , 2023). Tras su insistencia, pudo ser reducido a aproximadamente un tercio, 25 millones de dólares. “La empresa no hubiera resistido ese valor de crédito, además tenía muchas condiciones relacionadas con la privatización y también las hicimos cambiar” agregó[19]. Pero la intención continuó tras su retiro:

Desde hace tres años (2003), las organizaciones sociales de Pereira, lideradas por los ambientalistas y el sindicato de Sintraemsdes, se integraron en el “Comité por la Defensa de la Vida y el Agua”, por las pretensiones del BID de privatizar la empresa Aguas y Aguas de Pereira, por medio de un préstamo de 38.6 millones de dólares. empresa…

Con el crédito se pedía vender acciones de la empresa a particulares y contratar un operador internacional de un país socio al banco. Se quería obligar a la empresa, cambiar su razón social de capital público y abrir el acceso al sector privado; vulnerando su blindaje público e iniciar un proceso de privatización y control por medio de los operadores internacionales de confianza del Banco Interamericano de Desarrollo (SEMILLAS, 2006)

Tras una amplia movilización, liderada por sectores de oposición política, el proyecto No avanzó. (Piñeros, 2005). Empero, en 2004, un Acuerdo Municipal convirtió la Empresa en sociedad anónima de economía mixta y le incorporó accionistas privados.

Hacia el 2008 (Varela Barrios) se consideraba que buena parte de los Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia continuaban siendo del estado, pero bajo la figura de la Empresa Industrial y Comercial del   Estado (EICE) con una NUEVA GESTIÓN PÚBLICA (NGP)[20] donde, en esencia, se manejan las empresas públicas bajo una mirada y una normatividad privada.  Dentro de la cual cabe la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira.  Este modelo ha generado diversos debates sobre el control real de estas empresas (“Principal Agente”) muy asociado al perfil del alcalde (y al concejo municipal), el cual, supuestamente representa los intereses de la ciudadanía, del “público”, el “principal”. 

Los alcaldes que carecen de formación administrativa privada (no pública) especialmente en el área financiera, han sido, dadas sus debilidades entonces, mediocres representantes de la ciudadanía. Pues, dentro de la lógica privada que rige estas empresas, y dada la composición de sus juntas donde hacen presencias representantes de los gremios empresariales[21] (escogidas autónomamente por el alcalde … teóricamente en nombre de la ciudadanía y quienes, según la Corporación Andina de Fomento,  se consideran miembros independientes a “aquellas personas de reconocido prestigio profesional que pueden aportar su experiencia y conocimiento para la dirección de la empresa…”[22].  (SINPRO, 2017)); sumada a la existencia de empréstitos con la Banca Multinacional, dicha lógica “privada” se acentúa por encima de “lo público”; resaltando que es un fenómeno generalizado:

“En ese sentido, las principales empresas   estatales colombianas se han autonomizado de   una forma significativa en sus procesos de gestión   y en las decisiones tecno administrativas respecto   del poder político y se han convertido, de manera   parcial pero manifiesta, en tecnocracias administrativas o manageriales de tipo neoliberal, conservando   la naturaleza público estatal de los derechos de   propiedad (Barzelay, 2001; Bresser y otros, 2000;   Peters, 2005)” (Varela Barrios, 2008)

En ese entorno, la empresa, No ha sido ajena a procesos asociados a prácticas corruptas:

 Muchos hablan, comentan y critican la administración de la gerente de Aguas y Aguas, María Irma Noreña, cuestionando algunas de las supuestas irregularidades que se han encontrado en esta empresa de servicios públicos. Lo cierto es que hasta el momento no hay ninguna prueba que pueda confirmar dichas anomalías. La pregunta es ¿no hay ninguna irregularidad y todo es transparente o son muy astutos y han sabido camuflar estos actos?

“Primera vez en 22 años que me encuentro a un gerente manipulando los contratos”, afirma Jorge Hernán Penagos, comerciante de tubería y redes para alcantarillado. (Castellanos, 2011)

Ante las experiencias citadas previamente, las alertas de diversos actores ciudadanos, se encienden cada vez que se “huele” la más mínima posibilidad de que la empresa sea privatizada. En enero de 2018, desde la Corporación VIGÍA Cívica, denunciamos otra sorpresiva transformación de la empresa, de Sociedad Anónima, S.A. a Sociedad por Acciones Simplificada, S.A.S

transformación del régimen de la empresa de Sociedad Anónima (S.A.) a Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.), y de la composición accionaria, Valencia aseveró que la Empresa de Energía de Pereira no está interesada en aumentar su participación accionaria, que es del 0,01 por ciento, y, además, la empresa de acueducto no está buscando que la capitalicen.(SEPULVEDA, 2018)

Para fines de 2019, el tema de la posible privatización seguía presente (Concejo) .

Durante la administración de un precandidato al Senado se estableció la figura del “mínimo vital de agua” para favorecer a los miles de consumidores en estratos sociales más bajos con un consumo de agua gratuito. Al momento de escribir estas notas, el alcalde ya es senador.

También, en este instante, el fantasma privatizador, se volvía a agitar:

… varias situaciones que afectan a esa empresa, entre ellas el embargo de sus cuentas bancarias por la DIAN, para cobrar $8.000 millones[23] de sanción por la inexactitud en la declaración de renta de 2010 y el riesgo de otra multa similar, por el año 2015. También se refiere a una demanda de Aguas y Aguas a la Empresa de Energía de Pereira, por $55.462 millones[24], valor del transporte de agua para la Hidroeléctrica Nuevo Libaré. Acción judicial que envuelve en un dilema ético impresentable al alcalde de Pereira, Carlos Alberto Maya, por ser miembro de las juntas directivas de las dos empresas y en un conflicto de intereses a la gerente de la Empresa de Energía, Yulieth Porras Osorio, quien hace parte de junta directiva de Aguas y Aguas, en representación de la empresa demandada, que es accionista de aquella y, a su vez, tiene accionistas privados.(Fonseca Morales, 2023)

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE PEREIRA

UTILIDAD EN MILES DE PESOS

Vigencia

utilidad/perdida

 aproximado en Dólares de la fecha

Alcalde

1998

$ 4.994.885

 $   3.501.398,49

Luis Alberto Duque Torres

2000

$ 4.268.712

 $  2.044.265,23

 

2001

$ 2.552.736

 $   1.109.836,96

Martha Elena Bedoya Rendón

2002

$ 2.293.987

 $      915.196,98

 

2003

$ 2.077.000

 $      722.206,19

 

2004

$ 6.023.562

 $   2.291.660,93

Juan Manuel Arango Vélez

2005

$ 8.437.507

 $   3.634.522,22

 

2006

$ 8.384.795

 $  3.554.445,60

 

2007

$ 9.412.394

 $  4.533.384,39

 

2008

$ 8.416.846

 $   4.278.787,66

Israel Alberto Londoño Londoño

2009

$ 10.940.446

 $   5.080.781,13

 

2010

$ 5.239.924

 $   2.759.772,05

 

2011

$ 6.656.780

 $   3.604.162,49

 

2012

$ 8.691.985

 $   4.834.816,64

Enrique Vásquez Zuleta

2013

-$ 11.408.349[25]

-$  6.103.658,98

 

2014

$ 1.579.180

 $      789.459,74

 

2015

$ 1.745.922

 $      636.410,43

 

2016

$ 15.483.562

 $   5.074.947,07

Juan Pablo Gallo Maya

2017

$ 12.089.379

 $   4.096.261,67

 

2018

$ 9.756.103

 $  3.304.800,99

 

2019

$ 10.323.569

 $   3.144.218,25

 

2020

$ 8.223.336

 $   2.231.600,43

Carlos Alberto Maya López

2021

$ 14.819.092

 $  3.959.053,08

 

Cuadro propio a partir de información de la gerencia de la empresa.

Como se puede ver el dato citado de los 8.000 millones es alarmante, entre otras cosas, porque las ganancias de la Empresa han sido esenciales dentro del escaso financiamiento propio que posee el municipio -la mayor parte de su presupuesto proviene de la nación- y golpean entonces los mismos. Y lo de los 55 mil, por lo inverso, son dineros que requiere el municipio, pero que debe cobrar a un semi-privado, en un 49%, que como hemos visto, es experto en dilatar los procesos judiciales.

 

EL PRESENTE

Dado que nos centramos en los servicios públicos, escapa a éste texto todo el proceso asociado a el Aeropuerto (Pereira es una de las pocas ciudades del país donde dicha institución es propiedad del municipio y No de la nación), en resumen: “¡El aeropuerto! que nos daba utilidades MINIMO por 9.600 millones al año, el cual en Abril del 2017, firmó ‘la peor Alianza Público Privada del país’ https://www.rcnradio.com/colombia/eje-cafetero/app-del-aeropuerto-pereira-seria-la-peor-del-pais-segun-analista-economico  [26] (Parra G, 2020)

Las “empresas” del municipio, son pequeñas, posee un Diagnosticentro, es socio mayoritario del terminal de transportes. La Empresa de Desarrollo Urbano es un ente supremamente débil. Se habla de procesos que pueden ser privatizados como las Foto Multas (Pereira, 2020)

Pero lo cierto es que los grandes negocios públicos que se podían privatizar, parcial o totalmente, salvo Acueducto y Alcantarillado, ya lo fueron.

Como hecho sorprendente, dado el proceso mundial que lleva a que los municipios, el estado deba subsidiar el transporte público, y en el actual escenario se “socializan las pérdidas, pero se privatizan las ganancias”, se ha abierto la posibilidad de que exista, al igual que en Bogotá, una empresa pública de transporte, que, al menos permita tener a ciencia cierta claridad sobre los costos/beneficios en que incurren un privado al operar un servicio público

Fuente: Alcaldía de Pereira- Hacienda, 2023.

Según ese cuadro, un 10% de los “recursos propios” del municipio provenían de las utilidades que recibía de la Empresa de Energía y la de Acueducto.

 

CORTA REFLEXIÓN FINAL

I

Primero una especie de micro “marco conceptual”: “El mundo” No existe. Existen Zonas, Países, Regiones, Provincias, Ciudades, Aldeas, cada una con su dinámica, posiblemente asociada a otras, pero lejos del “en todo el mundo”. Por ese motivo las fórmulas universales ni han funcionado, ni funcionarán. 

Dicho lo anterior, las grandes empresas estatales, eran, y son (las que quedan) importantes al facilitar la transferencia de rentas al estado para que éste las socialice. Bajo ene argumentos dichas empresas se han privatizado, argumentando diversas causas, se plantea que son deficitarias, “al borde de la quiebra” y por ende deben ser vendidas y que con las cuantiosas rentas ocasionales que se generen al hacerlo, se realizarán grandes obras (¿sociales?) e inversiones.

Y, sí, es cierto: tanto en el socialismo real, como en el estado de bienestar, la mayoría de las empresas del estado, “públicas” No se caracterizaban, en general, por una altísima eficiencia. Buena parte se encontraban burocratizadas, con costos laborales impresentables, asociados a prebendas y privilegios de trabajadores (Ejemplo ¡pensiones a los 45 años!) o clientelizadas y/o robadas por “agentes públicos”: no sólo “políticos”[27].

Cuando en los años 60 (no fue cuando llegó al poder) Deng Xiaoping dijo un proverbio de la provincia de Sichuan "No importa si un gato es amarillo o negro, mientras atrape ratones, es un buen gato" (Yanzeng, 2008) que se volvería “la teoría del gato”, desconocía el modelo actual que impera en China donde la economía en general ama lo privado en la economía, pero el estado detenta aquello que considera “estratégico”, y políticamente sigue siendo una “democracia de un solo partido”. Ese es el modelo de la potencia dominante del siglo XXI, pero que, al contrario que su antecesor, el estadounidense, No parece extenderse al resto del mundo… salvo lo “privado”.

II

Pasados los años de la euforia privatizadora, pues ya poco o nada queda por serlo, el balance es que  las promesas de lo que se haría con los recursos resultó en una “venta de humo para incautos” -salvo para quienes se enriquecieron con primas de éxito legales o comisiones ilegales- y que, en general, “resulta considerablemente mayor el dinero   que deja de ser percibido por la operación directa” y como lo ha dicho el mismo Banco Mundial el balance a la hora de reducir el déficit fiscal es negativo (Varela Barrios, 2008)

¿Se desclientelizaron esas empresas, dejaron de ser botines de políticos e irresponsable manejo de recursos?, sí, es parcialmente cierto porque sigue habiendo buena parte de la contratación dedicada a la “cooptación de actores” ¿La despolitización implicó una delegación del poder hacia las tecnocracias?  Si, así es. Esas y otras situaciones no quieren decir que se han blindado del primo perverso del clientelismo: la corrupción.

Se temía que se extendiera el cobro a quienes tienen “incapacidad económica”. Una discusión válida, en parte, pues el ejemplo que la contradice son los diversos escándalos donde se ha probado que familias ricas, empresas, pudientes, evaden el pago de los servicios públicos “roban energía” “desaguan o usan alcantarillados ilegales” etcétera, empero, la Corte Constitucional siempre ha sido -desde 1991- profundamente garantista:

 “.. se respetarán los derechos de los usuarios de los servicios públicos cuando se vaya a tomar la decisión de cortar el servicio. Tales derechos, como el respeto a la dignidad del usuario (art. 1° de la C.P.) son, entre otros: (i) el debido proceso y el derecho de defensa, que permite a los usuarios o suscriptores contradecir efectivamente tanto las facturas a su cargo (…) como el acto mediante el cual se suspende el servicio (…) y también obligan a las empresas prestadoras de servicios públicos a observar estrictamente el procedimiento que les permite suspender el servicio (…). El derecho al debido proceso incorpora también el derecho a que se preserve la confianza legítima del usuario de buena fe en la continuidad de la prestación del servicio si éste ha cumplido con sus deberes (…); y (ii) el derecho a que las empresas prestadoras de servicios públicos se abstengan de suspender el servicio cuando dicha interrupción tenga como consecuencia el desconocimiento de derechos constitucionales de sujetos especialmente protegidos o, impida el funcionamiento de hospitales y otros establecimientos también especialmente protegidos en razón a sus usuarios (…), o afecte gravemente las condiciones de vida de toda una comunidad (…)”.(Constitucional, 2003)

Empero:

“Sin duda, hay que reconocer que se ha dado un  enorme salto cualitativo en la calidad de la provisión de los servicios. Ni los más fuertes críticos de las privatizaciones pueden desconocer la enorme   revolución tecnológica en los llamados servicios   públicos. Esta revolución tecnológica ha implicado   la llegada de nuevas tecnologías a vastos sectores   de la sociedad” …“Si se toman   en cuenta los 6 elementos usualmente utilizados para determinar la calidad (cobertura; oportunidad; calidad del servicio; respuesta frente a daños;   respuesta frente a reclamos; manejo de cartera y   relaciones usuario–cliente), se comprueba que se   ha presentado un salto cualitativo en el conjunto   de las empresas analizadas.” (Varela Barrios, 2008)

III

En el caso abordado -estudiado es una conjugación verbal superior- se busca responder la pregunta central que pone Pujadas: ¿Se transforma la ciudad para mejorar las condiciones de vida de las personas y/o se trata lisa y llanamente de procesos especulativos, tendentes a la obtención de plusvalías? 

La respuesta, como casi todo en la vida, No es ni blanca, ni negra, es en tonos, en colores:

(+) ¿se puede negar que la empresa de acueducto y alcantarillado renta utilidades al municipio?

(+) ¿Que el modelo de la Empresa de Energía, si bien, no el 100% pero si el 51% de sus utilidades van a él?.  

No, esa es la realidad son los hechos. Ahora bien, siguen las polémicas sobre si

(¿) se debió vender toda la telefónica, o si hubiera sido mejor intentar ser parte minoritaria de lo que hoy es una de las 3 grandes compañías de telefonía móvil?

Eso en los 3 componentes gruesos, en los otros:

(-) El tema de la concesión del Aseo, parece ser un negocio equivocado y lleno de rumores.

(-) Lo sucedido con el Alumbrado tiene unos visos de ilegalidad que nadie ha terminado aún de escribir.

Es decir, el balance es agri dulce, más desde el lado que se mire.

Parece que por fin habíamos aprendido que ¡las vacas lecheras NOOO se venden! Que el argumento de todo lo público NO funciona es tan torpe como el de todo lo privado sí. Y, por el contrario, lo que se necesita, es un modelo como el de Empresas Públicas de Medellín, o uno como éste (Energía), que le ha producido a la ciudad, en estos 12 años, centenas de miles de millones de pesos y cuya única preocupación han sido las aventuras financieras en las que nos han querido meter el socio, y en las que aún retumban apellidos como “Nule” (Gas Capital y Energy), Fondos como el “Premiun” (Interbolsa) y ahora estamos muy, pero muy atentos, en el que sí nos involucraron: Electricaribe. (Parra G, 2020)

IV

La posibilidad de privatización total o parcial sigue ahí, nunca se ha ido, ni se irá, pues el planeta se rige por el mercado, por lo privado -el hegemon planetario que sigue, repito, funciona así- entonces se trata es de acumular experiencias y proponer. Van algunas ideas a continuación.

·       ¿Qué hacer cuando son “los agentes   privatizadores (son) quienes controlan la información   con base en la cual las agencias gubernamentales   fijan los precios, intervienen y regulan el mercado”? pues hay salidas, ejemplos mundiales donde “al privatizarse el servicio” “se preservó una porción   del mismo servicio para una empresa gubernamental de corte municipal, de tal manera que ésta   pueda hacer un monitoreo incuestionable sobre los   verdaderos costos de la operación”. Tal cual lo hará la empresa de transporte público de Bogotá “La Rolita” frente a sus pares privados.

 

·       El tema de los subsidios cruzados, donde los más pudientes apoyan vía tarifa a los menos: Colombia lo aplica desde hace décadas, y lo ha extendido, por ejemplo, con el mínimo vital, independiente de la forma en que se oriente la empresa. Puede ser más equitativo. Seguramente.

 

·       Las juntas de las empresas, dependen mucho de quien las lidere, por ejemplo, los alcaldes. Su composición olvida que los empresarios (y los intereses que representan) quedan, los gobernantes y los gerentes pasan sucede como en buena parte del estado, y de los gobiernos:  aquellos que permanecen en el escenario independiente del gobierno, poseen mayor conocimiento de los procesos que aquellos relevados, a duras penas, algunos técnicos de nivel medio logran ser la “memoria institucional” si es que esta no ha optado por el extendido fenómeno de las ordenes de prestación de servicios que acentúa entonces la amnesia institucional. Frente al fenómeno de las juntas, lo único que queda es la pluralidad en su composición, para que sean más incluyentes del conglomerado social: en Colombia por ejemplos las (¿empresas?) Cajas de Compensación, son compuestas -o lo eran- por miembros de los empresarios, de los sindicatos y del gobierno de turno. De igual manera lo eran los mega centros educativos del Servicio Nacional de Aprendizaje: ambos siempre deseados y tentados por sectores políticos con sus prácticas corruptas y clientelistas.

Para cerrar, parafraseando a Deng, pero en mis términos, necesitamos construir un modelo que sea “disruptivo” -para ponernos a tono con la época- y entonces, se cambie el paradigma establecido, por uno que SOCIALICE LAS GANANCIAS Y PRIVATIZE LAS PÉRDIDAS


Comentario de Pujadas

Manejas una cantidad impresionante de datos, pero haces malabares con el análisis. A mí me da la sensación de que en todos los procesos que analizas ha habido apropiación indebida por parte de los empresarios y corrupción y clientelismo por parte de los cargos políticos. 

Tal vez la perspectiva analítica de Theodore, Peck y Brenner habría ayudado a afinar un poquito más.

En cualquier caso los datos de que dispones son el preludio de una investigación que, con sosiego, puede aportar resultados espectaculares.

  

BIBLIOGRAFIA

A., G. I. (2023, febrero 6). Micro Entrevista. https://web.whatsapp.com/

Ardila Cedeño, C. (2017, octubre 30). Pereira demandó a Enelar para que le devuelva al municipio más de 13 mil millones de pesos. Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2017/10/30/pereira/1509384090_075494.html

Caracol, R. (2014, diciembre 11). Empresa de Energía de Pereira quiere quedarse operando el alumbrado público. Caracol Radio. https://caracol.com.co/radio/2014/12/11/regional/1418321520_547921.html

Castellanos, D. L. (2011, agosto 23). Corrupción en Aguas y Aguas: ¿dónde están las pruebas? La Cola de Rata. https://www.lacoladerata.co/conlupa/corrupcion-en-aguas-y-aguas-donde-estan-las-pruebas/

Concejo Municipal, P. (1996, mayo 16). ACUERDO 30 DE 1996. .: .: Concejo Municipal de Pereira :. / Documentos / Ver / 1277. https://www.concejopereira.gov.co/es/idocumentos/ver/1277/

Concejo, P. (2019, noviembre 7). AGUAS Y AGUAS DE PEREIRA PRESENTÓ INFORMDE DE GESTION ANTE EL CONCEJO MUNICIPAL. AGUAS Y AGUAS DE PEREIRA PRESENTÓ INFORMDE DE GESTION ANTE EL CONCEJO MUNICIPAL. https://www.concejopereira.gov.co/es/aguas-y-aguas-de-pereira-presento-informde-de-gestion-ante-el-concejo-municipal-EV1609

Constitucional, C. (2003). C-150-03 Corte Constitucional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-150-03.htm

Corrupcionaldia. (2020, abril 13). ¿En manos de quién quedó la operación del servicio de electricidad en el Caribe Colombiano? Corrupción al Día. https://corrupcionaldia.com/en-manos-de-quien-quedo-la-operacion-del-servicio-de-electricidad-en-el-caribe-colombiano/

CUT. (2006, agosto). Resoluciones-V-Congreso-2006.pdf. DOCUMENTOS-DE-LA-ESCUELA_63-CUT-. https://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2016/12/DOCUMENTOS-DE-LA-ESCUELA_63-CUT-Resoluciones-V-Congreso-2006.pdf

DUQUE RAMÍREZ, A. F. (2010, agosto). Historia de la Empresa de Telecomunicaciones de Pereira S.A E.S.P. https://1library.co/article/historia-de-la-empresa-de-telecomunicaciones-de-pereira.q05jn7xy

EEP. (2010). Informe_Gestion_2009.pdf. https://www.eep.com.co/images/stories/informes/Informe_Gestion_2009.pdf

Eje 21. (2011, octubre 6). Luis Alberto Ríos debe devolver $781.789.399 a Empresa de Energía de Pereira. Eje21. https://www.eje21.com.co/2011/10/luis-alberto-ros-debe-devolver-781789399-a-empresa-de-energa-de-pereira/

Eje 21. (2014, junio 7). Confirmada nulidad del contrato de concesión del alumbrado público de Pereira. Eje21. https://www.eje21.com.co/2014/06/confirmada-nulidad-del-contrato-de-concesion-del-alumbrado-publico-de-pereira/

El País. (2003, noviembre 13). Renunció la gerente de EPM. http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Noviembre132003/comisionespe.html

El Tiempo, C. E. (2003, noviembre 20). OTRA CABEZA QUE CAE EN EPM. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1015026

El Tiempo, C. E. (2007, diciembre 5). Sindicato de Empresa de Energía de Pereira, conforme con suspensión del proceso de capitalización. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3846987

El Tiempo, C. E. E. (1997, mayo 17). PEREIRA TENDRÁ NUEVAS EMPRESAS PÚBLICAS EN JUNIO. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-587294

El Tiempo, C. E. E. (1999, agosto 6). EPM ADQUIRIÓ EL 56 DE LA TELEFÓNICA DE PEREIRA. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-913991

El Turbión. (2007, septiembre 27). Voces contra la «capitalización» de la Empresa de Energía de Pereira | El Turbión. https://elturbion.com/212

Fonseca Morales, J. (2023, febrero 6). La privatización de Aguas y Aguas. El Opinadero. https://elopinadero.com.co/la-privatizacion-de-aguas-y-aguas/

Harvey, D. (2007). El neoliberalismo como destrucción creativa. American Academy of Political and Social Sciences,. https://www.iade.org.ar/noticias/el-neoliberalismo-como-destruccion-creativa-davidharvey

KienyKe. (2010, noviembre 24). Los impedimentos de los concejales. KienyKe. https://www.kienyke.com/historias/los-impedimentos-de-los-concejales

Kuczynski G., P. P., & Williamson, J. (2003). Después del consenso de Washington: Relazando el crecimiento y las reformas en América Latina. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

La República. (2014, junio 10). Un fallo dejó el alumbrado público de Pereira en el limbo. Diario La República. https://www.larepublica.co/archivo/un-fallo-dejo-el-alumbrado-publico-de-pereira-en-el-limbo-2131916

López Ossa, Á. W. (2016, agosto 5). Municipio de Pereira no cobró $11.000 millones a Enelar, pero sí le entregó $16.000 millones. Municipio de Pereira no cobró $11.000 millones a Enelar, pero sí le entregó $16.000 millones. https://www.elexpreso.co/es/blog/1015-municipio-de-pereira-no-cobro-11000-millones-a-enelar-pero-si-le-entrego-16000-millones

López Ossa, Á. W. (2017, agosto 31). Demandan a ENELAR para que devuelva $8.455 millones al municipio. Demandan a ENELAR para que devuelva $8.455 millones al municipio. https://www.elexpreso.co/es/blog/2603-demandan-a-enelar-para-que-devuelva-8455-millones-al-municipio

Martínez Rangel, R., & Soto Reyes, E. (2012). El Consenso de Washington: La instauración de las políticas neoliberales en América Latina. Política y Cultura, 37, 35-64.

O. C. J. A. (2023, febrero 7).  https://web.whatsapp.com/

Ospina, J. A. (2011, julio 7). Gerente de EnerPereira confirma presiones para renunciar al cargo. W Radio. https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/gerente-de-enerpereira-confirma-presiones-para-renunciar-al-cargo/20110707/nota/1501421.aspx

Parra G, O. (2012, julio 9). Empresa de Energía de Pereira, térmicas, EPM-UNE ...privatizaciones ...presunción de inocencia. CiberColumna de Orlando Parra G. https://ciberplural.blogspot.com/2012/07/empresa-de-energia-de-pereira-termicas.html

Parra G, O. (2013a, mayo 22). ¿Empresas Públicas? CiberColumna de Orlando Parra G. https://ciberplural.blogspot.com/2013/05/empresas-publicas.html

Parra G, O. (2013b, julio 17). Telefónica, Aeropuerto, Megabús… #FinanzasPublicas. CiberColumna de Orlando Parra G. https://ciberplural.blogspot.com/2013/07/telefonica-aeropuerto-megabus.html

Parra G, O. (2020, junio 19). El Patrimonio Pereirano (1). CiberColumna de Orlando Parra G. https://ciberplural.blogspot.com/2020/06/el-patrimonio-pereirano-1.html

Pereira, A. (2020, junio 18). Diputados respaldan proyectos estratégicos del plan de desarrollo del gobierno de la ciudad. Sede electrónica de Pereira. https://www.pereira.gov.co/publicaciones/2653/diputados-respaldan-proyectos-estrategicos-del-plan-de-desarrollo-del-gobierno-de-la-ciudad/

Piñeros, E. (2005, mayo 2). Privatización de las empresas públicas: EL PUEBLO DEFIENDE SU PATRIMONIO – Tribuna Roja. http://prueba.moir.org.co/2005/05/02/privatizacion-de-las-empresas-publicas-el-pueblo-defiende-su-patrimonio/

RCN Radio. (2017, octubre 27). Contraloría de Pereira advirtió presunto detrimento fiscal en contrato de prestación de servicio de alumbrado público. http://www.rcnradio.com/colombia/eje-cafetero/contraloria-pereira-advirtio-presunto-detrimento-fiscal-contrato-prestacion-servicio-alumbrado-publico

Renovación, M. (2007, diciembre 11). Un respiro en la lucha contra las privatizaciones | Renovación Magisterial. https://renovacionmagisterial.org/portada/un-respiro-en-la-lucha-contra-las-privatizaciones

Semana. (2004, octubre 17). Corto circuito. Semana.com   Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/corto-circuito/68792-3/

Semana. (2010, octubre 30). Así fue el «milagro» de los Nule. Semana.com   Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/nacion/articulo/asi-milagro-nule/123920-3/

SEMILLAS, G. (2006, agosto 8). La cuenca del río Otún en la mira de los mercaderes de la vida. sitio Web Semillas.org.co. https://semillas.org.co/es/revista/la-cuenca-del-ro-otn-en-la-mira-de-los-mercaderes-de-la-vida

SEPULVEDA, L. (2018, enero 4). Revuelo por cambio en Aguas de Pereira. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/revuelo-por-cambio-en-aguas-de-pereira-167670

SINPRO. (2017, noviembre). Periodico_Sinpro_Edicion_2_-_20171030.pdf. https://www.sinpro.org.co/images/Periodico_Sinpro_Edicion_2_-_20171030.pdf

Suarez, A. (1996, noviembre 13). En Risaralda: OBREROS LIDERAN COMBATE CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS. Tribuna Roja. http://prueba.moir.org.co/2005/04/11/en-risaralda-obreros-lideran-combate-contra-la-privatizacion-de-los-servicios/

Suarez, A. (2017, mayo 26). Corrupción y privatizaciones: El modelo de Pereira. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/aurelio-suarez-montoya/corrupcion-y-privatizaciones-el-modelo-de-pereira-92764

Suárez Montoya, A. (2008, mayo 20). Cómo se chalanea para acaparar las privatizaciones en las regiones. ALAI. https://www.alai.info/127568-2/

The Economist. (1999, agosto 26). Crime without punishment. The Economist. https://www.economist.com/special/1999/08/26/crime-without-punishment

Transparencia, P. C. (2018, diciembre 8). Corruptour Pereira—2 de Junio de 2018. https://corruptour.datasketch.co/posts/corruptour-pereira/

UMAÑA MEJÍA, F. (2014, junio 10). Urgencia manifiesta para evitar apagón de alumbrado público de Pereira. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14099735

Varela Barrios, E. (2008). EL IMPACTO DE LA MERCANTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS SOBRE LAS EMPRESAS ESTATALES DEL SECTOR. Semestre Económico, 11(22), 91-109.

W Radio. (2010, octubre 6). Denuncian irregularidades en la electrificadora de Pereira. W Radio. https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/denuncian-irregularidades-en-la-electrificadora-de-pereira/20101006/nota/1367711.aspx

Yanzeng, L. (2008, diciembre 24). La historia detrás de la «teoría del gato negro y el gato blanco» del camarada Deng Xiaoping—Noticias del Partido Comunista de China—Red de noticias del Partido Comunista de China. http://cpc.people.com.cn/GB/85037/8530953.html. https://web.archive.org/web/20190410215016/http://cpc.people.com.cn/GB/85037/8530953.html

 

ENLACES A TEXTOS ENCONTRADOS, PERO NO USADOS POR TEMAS DE TIEMPO

2010

https://www.semana.com/nacion/articulo/asi-milagro-nule/123920-3/

2011:

http://www.eje21.com.co/2011/10/luis-alberto-ros-debe-devolver-781789399-a-empresa-de-energa-de-pereira/

2016

https://www.elexpreso.co/es/municipio-de-pereira-no-cobro-11-000-millones-a-enelar-pero-si-le-entrego-16-000-millones-BA1015

2017:

https://www.polodemocratico.net/corrupcion-y-privatizaciones-el-modelo-de-pereira-2/

2019: https://www.facebook.com/pereiraenvivo/photos/a.100598661318038/148185156559388/?type=3

https://www.eldiario.com.co/noticias/pereira/quien-quedara-con-la-operacion-del-alumbrado-publico/

2020

https://corrupcionaldia.com/en-manos-de-quien-quedo-la-operacion-del-servicio-de-electricidad-en-el-caribe-colombiano/

2021

https://www.lacoladerata.co/cultura/analisis/alumbrado-publico-en-pereira-negociado-para-otros-i/

https://www.lacoladerata.co/cultura/analisis/alumbrado-publico-en-pereira-negocio-de-tigre-con-pereira-amarrada-ii/

2022:

https://www.lafm.com.co/judicial/piden-extincion-de-dominio-de-acciones-de-los-nule-por-465000-millones

https://www.wradio.com.co/2022/08/05/fiscalia-solicito-afectar-acciones-que-el-grupo-nule-adquirio-en-sector-energetico/

https://corrupcionaldia.com/el-air-e-de-alberto-rios-velilla-un-remedio-peor-que-la-enfermedad/

 

 



[1] Curiosamente, quien escribe, había sido becado para estudiar Historia, en 1988, en la URSS, en Rusia… llegó al derrumbe.

[2] Traducción

En términos más generales, la privatización puede ayudar a aliviar la presión sobre el presupuesto público, tanto a corto plazo por los ingresos producidos por la venta de la empresa como a largo plazo en la medida en que la inversión ya no necesita ser financiada por el gobierno.

 

Sin embargo, la principal justificación de la privatización es la creencia de que la industria privada se gestiona con más eficacia que las empresas estatales, debido a los incentivos más directos a los que se enfrenta un gestor que, o bien tiene un interés personal directo en los beneficios de una empresa, o bien es responsable ante quienes sí lo tienen. Como mínimo, la amenaza de quiebra pone un límite a la ineficacia de las empresas privadas, mientras que muchas empresas estatales parecen tener acceso ilimitado a las subvenciones.

 

Esta creencia en la eficacia superior del sector privado ha sido durante mucho tiempo un artículo de fe en Washington (aunque quizá no con tanto fervor como en el resto de Estados Unidos), pero no fue hasta la enunciación del Plan Baker en 1985 cuando se convirtió en política oficial de Estados Unidos promover la privatización en el extranjero. Desde entonces, el FMI y el Banco Mundial han fomentado debidamente la privatización en América Latina y en otros lugares.

[5] Dado que se presupone que hay una competencia, y por ende la carencia de un monopolio, se evita la palabra concesión… pero la figura, en la práctica, lo es.

[6] “No obstante, no se echó atrás el contrato, sino que se ‘ajustó’ en un acto de inmoralidad administrativa que, luego de ires y venires, el Consejo de Estado anuló en el 2014” (Suarez, 2017)

[8] “las partes de mutuo acuerdo establecen que el valor de las inversiones realizadas y no recuperadas – como consecuencia de la terminación anticipada del contrato ascienden a $5.442.756.437, los cuales serán reconocidos por el municipio y pagados”   https://s3.pagegear.co/387/69/2016/08/Liquidacion-bilateral-Contrato-ENELAR.pdf

[11] “La Electrificadora del Tolima S.A. ESP había sido intervenida con las resoluciones de la Superintendencia de Servicios Públicos 001398 del 16 de enero de 2002 y liquidada con la 003848 del 12 de agosto de 2003. Había incumplido, según expresa en su parte motiva la Superintendencia, de “manera reiterada en el pago de sus obligaciones mercantiles y puso en riesgo la prestación del servicio al haber sido objeto de la medida de limitación del suministro de energía eléctrica con suspensión efectiva del servicio en el Departamento del Tolima, afectando aproximadamente a 299 mil usuarios” …. “Del cascarón jurídico de Electrificadora del Tolima nace en 2003 su reemplazo, la Compañía Energética del Tolima…”  (Corrupcionaldia, 2020)

[12] Flamantes empresarios top en ese entonces, y mega corruptos enjuiciados después, referencia para mayores fuentes:  https://es.wikipedia.org/wiki/Carrusel_de_la_contrataci%C3%B3n

[13] Los manejos que se dieron a la empresa en los años posteriores han sido ¿delicados?... de hecho veedores ciudadanos han seguido atentos: https://corrupcionaldia.com/en-manos-de-quien-quedo-la-operacion-del-servicio-de-electricidad-en-el-caribe-colombiano/

[14] Cuando se hicieron al control de la compañía, estos empresarios compraron de forma anticipada 107.000 millones de pesos en energía a Enertolima. También sacaron 38.000 millones de pesos de la caja de la empresa de Pereira y constituyeron un fondo de capital privado que prestó la plata a diversas empresas de Nule y Ríos. Esta transacción ya está en la mira de las autoridades para evaluar si se configuró una suerte de autopréstamo y si hubo alguna ilegalidad. (Semana, 2010)   (Suarez, 2017)

[15] “En una carta rectificatoria a propósito de un reportaje en la revista Semana que narra la estrepitosa caída del llamado Grupo Nule, el empresario Alberto Ríos aclara, sin negar, que los “auto-préstamos” sólo se configuran en el sector financiero y en no en ese especifico caso”(Corrupcionaldia, 2020)

[17] Los manejos que se dieron a la empresa en los años posteriores han sido ¿delicados?... de hecho veedores ciudadanos han seguido atentos: https://corrupcionaldia.com/en-manos-de-quien-quedo-la-operacion-del-servicio-de-electricidad-en-el-caribe-colombiano/

[18] Es curioso como algunos datos de la utilidad anual NO coinciden entre los mismos documentos, siendo igual la fuente. 

[19] “Me puse con mi equipo a revisar las inversiones y le demostramos al BID que no se necesitaban tres plantas de tratamiento; y que además no eran tan complejas como se decía que se necesitaba, pues la capacidad de auto oxigenación de nuestro OTUN, es maravillosa. Planteamos entonces un trasvase el Otún Consotá para hacer una sola PTAR de nivel acorde con nuestro río. Plantee rebaja del pagare por estar sobredimensionada la obra con soportes técnicos imprecisos; me dijeron que estaba loca, que como se me ocurría plantear rebajar un pagaré ya firmado. Después de muchos trámites con ellos y con los interventores en Bogotá, me dijeron que me fuera a Washington, a la dirección de BID, y allá me fui hasta que logramos el objetivo: rebajar el pagaré como a 25 millones de dólares, como a la tercera parte del crédito inicial, creo. Eso fue extraordinario, hoy no me explicó como lo hicimos: con la verdad, la honestidad, la transferencia y la tenacidad. Estuve del 2001 al 2003 periodo fijo en la alcaldía de Marta Elena. Era el plan de saneamiento, que iniciamos con el saneamiento de todas las quebradas afluentes del Consotá y el Otún para llegar a la PTAR que hacia parte del plan y que definimos en el 2002. Se concibió el trasvase para hacer una sola Planta eficiente y para racionalizar las inversiones” (Acevedo, 2023)

[20] NEW PUBLIC MANAGEMENT (NPM) en ingles

[21] proponemos a los candidatos presidenciales que se comprometan con reglas que eviten la intromisión de intereses particulares en las empresas estatales, además de regular los aportes a las campañas políticas, para que se evite el pago de favores a través del ingreso de los privados a espacios estratégicos como las juntas directivas de las empresas de carácter público  (SINPRO, 2017) 

[22] “Efectividad y estructura de los directorios de las empresas de propiedad estatal en América Latina y el Caribe”, Corporación Andina de Comercio, CAF,

[23] 1.7 millones de dólares

[24] 11.8 millones de dólares

[25] Dato generado por una depuración contable de los activos recibidos de la escisión

[27] Como insiste Varela: “alcaldes y concejales, en el contexto   de la cultura clientelar colombiana, se apoderaron   de las empresas, las saquearon, las feriaron y las   convirtieron en aparatos ineficientes”